El presente perfecto

El presente perfecto en español se utiliza para expresar acciones que han ocurrido en un momento no específico en el pasado y que tienen una conexión con el presente. 

Algunos de los usos más comunes son:

1. Acciones que han ocurrido en algún momento del pasado y que continúan teniendo alguna relevancia en el presente.

Ejemplo: "He vivido en Madrid durante 5 años" (todavía vivo en Madrid).

2. Acciones que han ocurrido en un período de tiempo no específico en el pasado, pero que tienen una conexión con el presente. 

Ejemplo: "He viajado mucho por Europa" (implica que el hablante ha tenido muchas experiencias de viaje en Europa, pero no se especifica cuándo ocurrieron).

3. Acciones que han ocurrido recientemente en el pasado y que tienen alguna consecuencia en el presente. Pasado muy cerca del presente como , acabar de..

Ejemplo: "He perdido mi billetera" (implica que el hablante aún no ha encontrado su billetera y probablemente necesite tomar medidas para solucionar el problema).

4. Acciones que han ocurrido varias veces en el pasado y que aún pueden continuar en el presente. Ejemplo: "He estudiado español durante 3 años" (implica que el hablante ha estado estudiando español durante un período de tiempo y probablemente seguirá estudiándolo en el futuro).


El presente perfecto se forma con el presente del verbo "haber" seguido del participio pasado del verbo principal. Por ejemplo: "he comido", "has vivido", "ha trabajado".

Resuelve los siguientes ejercicios

  1. Mi hermano --------- la casa (limpiar).
  2. Yo___________ con mi jefe esta mañana (hablar).
  3. Ella _________ el jarrón sin querer (romper).
  4. Los estudiantes ________ para el examen (estudiar).
  5. Yo_________ demasiado en la cena (comer).
  6. El perro ________ el juguete (morder).
  7. Ellos_________ en esa casa desde hace 10 años (vivir).
  8. __________ el paquete equivocado (abrir).
  9. _________todo el vino (beber).
  10. ________ una carta de agradecimiento (escribir).
  11. Él ________ una maratón este año (correr).
  12. Los niños _______ en el parque toda la tarde (jugar).
  13. _______ la última película de terror (ver).
  14. ________ la canción de cumpleaños juntos (cantar).
  15. ________ a muchas personas interesantes en el viaje (conocer).
  16. El equipo de fútbol ________ el campeonato (ganar).
  17. __________ por la costa durante horas (conducir).
  18. ___________ un buen trabajo con el informe (hacer).
  19. _________ todos los libros de la serie (leer).
  20. _________ mal últimamente (dormir).
  21. El viento ________ fuerte toda la noche (soplar).
  22. _______ las luces navideñas en la calle (poner).
  23. _______ el vestido perfecto para la boda (elegir).
  24. _______ algunos dulces para compartir (traer).
  25. _______ un pastel de chocolate delicioso (hacer).
  26. _______ algo inapropiado en la reunión (decir).
  27. _______ el vuelo por culpa del tráfico (perder).
  28. ________ una hermosa puesta de sol en la playa (ver).
  29. __________ una canción de baile para la fiesta (escoger).
  30. _______ hablar del nuevo restaurante de la ciudad (oír).

Diferencias entre complicado y difícil

La diferencia entre "complicado" y "difícil" es sutil pero importante:

"Difícil" se refiere a algo que requiere mucho esfuerzo o habilidad para lograrlo. 

Por ejemplo: "El examen fue muy difícil", "Aprender a tocar el piano es difícil", "El trabajo que me dieron es muy difícil".


"Complicado" se refiere a algo que tiene muchas partes o elementos que son difíciles de entender o resolver. 

Ejemplos sobre los dos términos

Por ejemplo: "La situación política del país es complicada", "El problema matemático que nos dieron en clase es muy complicado", "El proceso para obtener la visa es complicado".

En resumen, "difícil" se refiere a la dificultad en la ejecución o realización de una tarea, mientras que "complicado" se refiere a la dificultad en la comprensión o resolución de algo que tiene muchas partes o elementos involucrados.

Aquí te dejo algunos ejemplos más para que puedas entender mejor la diferencia entre "complicado" y "difícil":

"Hacer una tarta de manzana puede ser difícil si no tienes experiencia en la cocina, pero añadir la cobertura crujiente de migas de galleta la hace más complicada aún".


"Aprender a tocar un instrumento musical puede ser difícil, pero el proceso se complica si tienes algún problema en tus manos o muñecas".


"Resolver un acertijo puede ser difícil, pero si está escrito en otro idioma se complica aún más".


"Subir una montaña puede ser difícil debido al esfuerzo físico que requiere, pero si la ruta no está claramente marcada se convierte en una tarea complicada".


"Armar un rompecabezas de 1000 piezas es difícil, pero si pierdes algunas piezas la tarea se vuelve complicada".


En todos estos ejemplos, se puede ver que la dificultad está relacionada con la habilidad o el esfuerzo requerido para realizar una tarea, mientras que la complejidad se refiere a la cantidad o la naturaleza de los elementos que hay que tener en cuenta para llevar a cabo la tarea.



El verbo vencer y sus derivados

 ¿Qué usos tienen el verbo vencer y sus derivados?

El verbo "vencer" y sus derivados tienen diversos usos en el idioma español. Aquí te presento algunos de los más comunes:


1. Vencer: Ganar una batalla o competencia. 

Ejemplo: El equipo local venció a su rival en el partido de fútbol.

2. Vencer: Superar un obstáculo o dificultad. 

Ejemplo: Finalmente, logré vencer mi miedo a hablar en público.

3. Vencer: Caducar o expirar algo, como una garantía o un plazo. 

Ejemplo: La garantía del electrodoméstico vence en un mes.

4. Vencido/a: Derrotado o abatido/a. 

Ejemplo: Después de la enfermedad, se veía vencido y triste.

5. Vencedor/a: Ganador o triunfador/a. 

Ejemplo: El vencedor de la competencia recibió un premio.

6. Vencimiento: El momento en que algo caduca o expira. 

Ejemplo: La fecha de vencimiento del contrato es el 30 de junio.

7. Vencible: Que puede ser derrotado o superado. 

Ejemplo: La tentación de comer chocolate es vencible si tienes suficiente fuerza de voluntad.

8. Invencible: Que no puede ser derrotado o superado. 

Ejemplo: A pesar de los obstáculos, su determinación era invencible.




Ejercicios en presente progresivo y perfecto

Presente progresivo ESTAR +GERUNDIO (ANDO-AR/IENDO-ER)

  1.  Yo ___________ (estudiar) para un examen.
  2. Tú ___________ (caminar) por el parque.
  3. Él ___________ (trabajar) en la oficina.
  4. Ella ___________ (cantar) una canción.
  5. Nosotros ___________ (preparar) la cena.
  6. Vosotros ___________ (hablar) por teléfono.
  7. Ellos ___________ (jugar) al fútbol.
  8. Yo ___________ (leer) un libro interesante.
  9. Tú ___________ (tomar) un café en la cafetería.
  10. Él ___________ (ver) una película de acción.
  11. Ella ___________ (correr) en el parque.
  12. Nosotros ___________ (bailar) en la fiesta.
  13. Vosotros ___________ (viajar) a Europa.
  14. Ellos ___________ (estudiar) español.
  15. Yo ___________ (tocar) la guitarra.
  16. Tú ___________ (escribir) un ensayo.
  17. Él ___________ (conducir) hacia la ciudad.
  18. Ella ___________ (pintar) un cuadro hermoso.
  19. Nosotros ___________ (nadar) en la piscina.
  20. Vosotros ___________ (comer) en el restaurante.

CLAVE:

  1. estoy estudiando
  2. estás caminando
  3. está trabajando
  4. está cantando
  5. estamos preparando
  6. estáis hablando
  7. están jugando
  8. estoy leyendo
  9. estás tomando
  10. está viendo
  11. está corriendo
  12. estamos bailando
  13. estáis viajando
  14. están estudiando
  15. estoy tocando
  16. estás escribiendo
  17. está conduciendo
  18. está pintando
  19. estamos nadando
  20. estáis comiendo

PRESENTE PERFECTO (ADO-AR/IDO-ER-IR)

  1. Yo ___________ (comer) ya.
  2. Tú ___________ (estudiar) mucho.
  3. Él ___________ (terminar) su tarea.
  4. Ella ___________ (viajar) a Europa.
  5. Nosotros ___________ (aprender) mucho.
  6. Vosotros ___________ (leer) un libro interesante.
  7. Ellos ___________ (jugar) al fútbol esta semana.
  8. Yo ___________ (ver) esa película antes.
  9. Tú ___________ (hacer) tu tarea ya.
  10. Él ___________ (visitar) a sus abuelos.
  11. Ella ___________ (comprar) un coche nuevo.
  12. Nosotros ___________ (trabajar) duro.
  13. Vosotros ___________ (caminar) mucho hoy.
  14. Ellos ___________ (estar) en la playa esta mañana.
  15. Yo ___________ (vivir) aquí por muchos años.
  16. Tú ___________ (conocer) a Juan por mucho tiempo.
  17. Él ___________ (tener) esa camisa por años.
  18. Ella ___________ (cantar) en ese coro por un tiempo.
  19. Nosotros ___________ (hablar) con nuestros amigos esta semana.
  20. Vosotros ___________ (escribir) muchas cartas.

CLAVE:

  1. he comido
  2. has estudiado
  3. ha terminado
  4. ha viajado
  5. hemos aprendido
  6. habéis leído
  7. han jugado
  8. he visto
  9. has hecho
  10. ha visitado
  11. ha comprado
  12. hemos trabajado
  13. habéis caminado
  14. han estado
  15. he vivido
  16. has conocido
  17. ha tenido
  18. ha cantado
  19. hemos hablado
  20. habéis escrito


Ejercicios con el presente de indicativo 2

 Práctica del presente de indicativo  regular y irregular.

Verbos regulares

  1. Yo ___________ (hablar) español.
  2. Tú ___________ (comer) una manzana.
  3. Él ___________ (estudiar) mucho.
  4. Ella ___________ (cantar) en el coro.
  5. Nosotros ___________ (trabajar) en el jardín.
  6. Vosotros ___________ (vivir) en Madrid.
  7. Ellos ___________ (correr) en el parque.
  8. Yo ___________ (mirar) la televisión.
  9. Tú ___________ (bailar) salsa.
  10. Él ___________ (beber) agua.
  11. Ella ___________ (nadar) en la piscina.
  12. Nosotros ___________ (estudiar) español.
  13. Vosotros ___________ (comprar) ropa nueva.
  14. Ellos ___________ (tocar) la guitarra.
  15. Yo ___________ (compartir) mi comida.
  16. Tú ___________ (escribir) una carta.
  17. Él ___________ (ver) una película.
  18. Ella ___________ (cocinar) una cena deliciosa.
  19. Nosotros ___________ (viajar) a la playa.
  20. Vosotros ___________ (aprender) inglés.


CLAVE:

  1. hablo
  2. comes
  3. estudia
  4. canta
  5. trabajamos
  6. vivís
  7. corren
  8. miro
  9. bailas
  10. bebe
  11. nada
  12. estudiamos
  13. compráis
  14. tocan
  15. comparto
  16. escribes
  17. ve
  18. cocina
  19. viajamos
  20. aprendéis

Verbos regulares

  1. Yo ___________ (tener) un perro.
  2. Tú ___________ (decir) la verdad.
  3. Él ___________ (hacer) su tarea.
  4. Ella ___________ (venir) con nosotros.
  5. Nosotros ___________ (ir) al cine.
  6. Vosotros ___________ (ser) muy amables.
  7. Ellos ___________ (poner) la mesa.
  8. Yo ___________ (saber) la respuesta.
  9. Tú ___________ (dar) un regalo.
  10. Él ___________ (querer) ser feliz.
  11. Ella ___________ (poder) correr rápido.
  12. Nosotros ___________ (ver) la televisión.
  13. Vosotros ___________ (tener) hambre.
  14. Ellos ___________ (venir) de lejos.
  15. Yo ___________ (poner) la música.
  16. Tú ___________ (salir) temprano.
  17. Él ___________ (traer) el libro.
  18. Ella ___________ (conocer) a mi amigo.
  19. Nosotros ___________ (hacer) deporte.
  20. Vosotros ___________ (ir) de vacaciones.

CLAVE:


  1. tengo
  2. dices
  3. hace
  4. viene
  5. vamos
  6. sois
  7. ponen
  8. das
  9. quiere
  10. puede
  11. vemos
  12. tenéis
  13. vienen
  14. pongo
  15. sales
  16. trae
  17. conoces
  18. hacemos
  19. vais
Checar el siguiente link



There is, There are / HAY

¿Qué es HAY?

In Spanish, "hay" is a form of the verb "haber" in the present indicative tense, which means "there is" or "there are". It is used to describe the existence or presence of something. Here are some examples:

Hay una mesa en el salón. (There is a table in the living room.)

¿Hay algún restaurante bueno por aquí? (Is there any good restaurant around here?)

No hay mucho tráfico en esta calle. (There is not much traffic on this street.)

Hay muchas personas en la fiesta. (There are many people at the party.)

"Hay" is often used in combination with other words to describe specific quantities or situations. For example:

Hay demasiado ruido en esta habitación. (There is too much noise in this room.)

¿Hay algún problema? (Is there any problem?)

Hay que estudiar mucho para aprobar el examen. (It is necessary to study a lot to pass the exam.)

No hay ninguna duda de que esto es lo mejor. (There is no doubt that this is the best option.)

Overall, "hay" is a very common and useful verb in Spanish, and it is essential for describing the presence or absence of things and situations.

A. Make the next exercise with "hay". 

Completa la pregunta y respondela.

  1. ¿___________ muchos pájaros en el parque?
  2. ¿___________ una tienda de comestibles cerca de aquí?
  3. ¿___________ alguien en casa?
  4. ¿___________ algún problema con el coche?
  5. ¿___________ una buena película en el cine esta noche?
  6. ¿___________ muchas personas en la calle?
  7. ¿___________ una biblioteca en este barrio?
  8. ¿___________ mucho tráfico en la ciudad hoy?
  9. ¿___________ alguna fruta en la nevera?
  10. ¿___________ muchos turistas en la playa?


Clave con respuestas:

  1. Hay muchos pájaros en el parque.  Sí/no hay
  2. Sí/no, (no) hay una tienda de comestibles cerca de aquí.
  3. Sí/no, (no) hay nadie en casa.
  4. Sí/no, (no) hay ningún problema con el coche.
  5. Sí/no, (no) hay una buena película en el cine esta noche.
  6. Sí/no, (no) hay muchas personas en la calle.
  7. Sí/no, (no) hay una biblioteca en este barrio.
  8. Sí,Sí/no, (no) hay mucho tráfico en la ciudad hoy.
  9. Sí/no, (no) hay algunas frutas en la nevera.
  10. Sí/no, (no) hay muchos turistas en la playa.
Check the  next link in Amazon








Prepositions part 3 (POR Y ¨PARA)

The distinction between "por" and "para" is often difficult for Spanish learners, as both prepositions can translate to "for" in English. However, they have distinct meanings and uses in Spanish.

"Por" is a very versatile preposition that can have several meanings, including:

1. Cause or reason: Used to indicate the cause or reason for an action. In this sense, "por" is often used with verbs such as "llorar por" (to cry for), "gritar por" (to shout for), or "pedir por" (to ask for).

Example: Lloro por mi abuela porque la extraño mucho. (I cry for my grandmother because I miss her a lot.)

2. Duration of time: Used to indicate the length of time something lasts.

Example: Estuve en la playa por una semana. (I was at the beach for a week.)

3. In exchange for: Used to indicate a trade or exchange.

Example: Pagué 20 euros por esa camisa. (I paid 20 euros for that shirt.)

4. Means of transportation or communication: Used to indicate how something is transported or communicated.

Example: Viajaré por avión. (I will travel by plane.)

5. General location: Used to indicate a general area or location.

Example: Vivo por el centro de la ciudad. (I live in the center of the city.)

On the other hand, "para" is generally used to indicate purpose or destination. Some common uses of "para" include:

1. Destination: Used to indicate a specific destination.

Example: Salimos para Madrid mañana. (We leave for Madrid tomorrow.)

2. Purpose: Used to indicate the purpose or intended use of something.

Example: Esta herramienta es para cortar el césped. (This tool is for cutting grass.)

3. Deadline or due date: Used to indicate a deadline or due date.

Example: Necesito el informe para el lunes. (I need the report by Monday.)

4.Comparison: Used to indicate a comparison.

Example: Para su edad, habla muy bien español. (For his age, he speaks Spanish very well.)

It is important to note that while there are some general rules for when to use "por" and "para", there are also many idiomatic expressions and exceptions that must be learned through practice and exposure to the language.

I hope this helps clarify the difference between "por" and "para" in Spanish!

Check link in Amazon



Preposiciones parte 3 (por y para)

Las preposiciones POR y PARA son las más importantes en la gramática del español y a menudo pueden causar confusión para los estudiantes de español. 

A continuación, te daré una explicación detallada sobre cómo y cuándo usar "por" y "para".

La preposición "para":

1. Indica finalidad o propósito: "Estudiamos para aprobar el examen".

2. Indica destino o dirección: "Voy para la oficina".

3. Indica tiempo límite: "Necesito el informe para mañana".

4. Indica comparación: "Para un niño, es muy alto".

5. Indica el destinatario: "Compré un regalo para mi amigo".

La preposición "por":

1. Indica causa: "Me duele el pie por caminar tanto".

2. Indica medio o forma: "Hablamos por teléfono".

3. Indica tiempo de duración: "Estuve en casa por dos horas".

4. Indica sustitución: "Lo hice por ti".

5. Indica lugar a través del cual se mueve: "Voy por la calle".

6. Indica precio: "Compré una camisa por 50 dólares".

7. Indica la causa o el motivo de una acción: "Por miedo, no salió de casa".


Es importante tener en cuenta que "para" se usa para indicar un propósito o un destino, mientras que "por" se usa para indicar una causa, un medio o una sustitución. También es importante recordar que estas preposiciones pueden tener otros usos, según el contexto.

Aquí hay algunos ejemplos que muestran la diferencia entre "por" y "para":

Voy a la tienda por leche (voy a la tienda para comprar leche).

Compré este libro para mi hermano (compré este libro como un regalo para mi hermano).

Compraré este libro por mi hermano. (voy a comprar el libro en lugar de mi hermano o compraré el libro porque mi hermano me inspiró)

Estudio por la noche (estudio durante la noche).

Estudia esto para mañana (es el tiempo límite)

Estudio para el examen (estudio para aprobar el examen).

Estudio por el examen (el examen es la causa)

Gracias por la ayuda (gracias debido a la ayuda).

Gracias para la ayuda (esto no es gramaticalmente correcto).


Es importante practicar el uso de estas preposiciones para comprender mejor sus usos y evitar confusiones.

Checar el link en Amazón



Preposiciones parte 2 (De y hasta)

 DE y HASTA

Las preposiciones "de" y "hasta" tienen varios usos en español. A continuación, te presento algunos de ellos:

La preposición "de":

1. Indica posesión o propiedad: "La casa de Juan".

2. Indica origen o procedencia: "Soy de México".

3. Indica material o contenido: "Una caja de madera".

4. Indica tiempo o duración: "Trabajé de 9 a.m. a 5 p.m.".

5. Indica causa o motivo: "Murió de tristeza".

6. Indica referencia o relación: "El hermano de mi amigo".

7. Indica comparación: "Este libro es mejor de lo que pensé".

8. Indica función o papel: "Soy el presidente de la empresa".

9. Indica punto de partida o inicio: "Partimos de la estación a las 10 a.m.".

10. Indica lugar de ubicación o procedencia: "Es un pueblo al norte de la ciudad".

11. Indica composición o ingredientes: "Este pastel está hecho de chocolate".

12. Indica distribución o porcentaje: "El 30% de los estudiantes aprobó el examen".

La preposición "hasta":

1. Indica límite temporal: "Trabajaré hasta las 5 p.m.".

2. Indica límite espacial: "Camina hasta la esquina".

3. Indica cantidad o grado máximo: "Está hasta el límite de su capacidad".

4. Indica inclusión: "La fiesta será hasta altas horas de la noche".

5. Indica condición: "No iré hasta que me pidas disculpas".

6. Indica concesión: "Aunque me cueste, seguiré adelante hasta el final".

7. Indica excepción: "Todos los libros son buenos, hasta ese".

8. Indica aproximación o estimación: "El tren llegará hasta las 8:30 p.m.".

9. Indica finalidad o propósito: "Estudio mucho para llegar hasta el final del semestre".

10. Indica límite numérico: "El número máximo de personas es hasta 10".

Es importante tener en cuenta que estos no son los únicos usos de estas preposiciones y que su uso puede variar según el contexto. Por lo tanto, es recomendable seguir estudiando y practicando su uso con diferentes ejemplos y situaciones para poder comprenderlos mejor.

Checar el link en Amazón



Prepositions part 2 (De, hasta)

DE

The preposition "de" is one of the most commonly used prepositions in Spanish, and it has a wide range of uses. 

Here are some of the most common uses of "de":

1. Possession: "De" is often used to indicate possession or ownership, similar to the English preposition "of". For example:

La casa de Juan (Juan's house)

El libro de Maria (Maria's book)

2. Origin: "De" can indicate where something or someone is from. For example:

Soy de España (I'm from Spain)

El vino de Chile (The wine from Chile)

3. Material: "De" can also indicate the material from which something is made. For example:

La mesa es de madera (The table is made of wood)

Los zapatos son de cuero (The shoes are made of leather)

4. Time: "De" can indicate a specific time period. For example:

De lunes a viernes (From Monday to Friday)

De noche (At night)

5. Purpose:  "De" can also be used to indicate purpose in certain constructions. Here are some examples of how "de" can be used to indicate purpose:

Este libro es de estudio. (This book is for studying.)

Necesito una taza de café. (I need a cup for coffee.)

El vestido es de fiesta. (The dress is for parties.)

La música es de baile. (The music is for dancing.)

In these examples, "de" is used to connect the noun describing the purpose with the object or action it is intended for. As mentioned before, the use of "de" to indicate purpose is not always required, and it can depend on the context and the specific construction of the sentence.

6. Comparison: "De" is commonly used to introduce the second element of the comparison, as in "más/menos + adjective + de + noun" or "tan + adjective + como + noun".

For example:

Él es más alto de lo que parece. (He is taller than he looks.)
El coche es más caro de lo que esperaba. (The car is more expensive than I expected.)

Hasta

"Hasta" is a preposition in Spanish that can be used in several different ways. Here are some of the most common uses of "hasta":

1. Time: "Hasta" can be used to indicate a specific time when something will occur or end. For example:

Voy a trabajar hasta las seis de la tarde. (I'm going to work until six in the evening.)

La fiesta va a durar hasta la medianoche. (The party is going to last until midnight.)

2. Distance: "Hasta" can be used to indicate a distance or a point in space. For example:

Caminé hasta la esquina. (I walked to the corner.)

El río corre hasta el mar. (The river flows to the sea.)

3. Limit: "Hasta" can be used to indicate a limit or a maximum amount. For example:

No puedo gastar más dinero, solo hasta cincuenta dólares. (I can't spend more money, I have only up to fifty dollars.)

Puedes tomar hasta dos cervezas. (You can have up to two beers.)

4. Inclusion: "Hasta" can be used to indicate that something is included. For example:

Todos, hasta el más pequeño, deben llevar un chaleco salvavidas. (Everyone, even the smallest one, must wear a life jacket.)

El evento es gratuito y abierto hasta para el público. (The event is free and open to the public.)

5. Even: "Hasta" can also be used to emphasize something that is unexpected or surprising. For example:

Hasta mi abuela sabe usar el celular. (Even my grandmother knows how to use a cellphone.)

Hasta el presidente lo admitió. (Even the president admitted it.)

These are just a few examples of how "hasta" can be used in Spanish. Remember that the use of "hasta" can vary depending on the context, so it's always a good idea to practice and learn through exposure to the language.


Check next link in Amazon





Las preposiciones 1

¿Qué son las preposicione y cómo se usan? 

Las preposiciones son palabras que se utilizan para indicar la relación espacial, temporal o lógica entre dos elementos de una oración. A continuación, te presento una lista de las preposiciones en español:


a

ante

bajo

cabe

con

contra

de

desde

en

entre

hacia

hasta

mediante

para

por

según

sin

so

sobre

tras

A continuación, te presento algunos ejemplos de cómo se usan las preposiciones en español:

"Voy a la playa". En este caso, "a" es la preposición que indica el destino.

"Llegué antes de la hora". En este caso, "antes" es la preposición que indica el tiempo.

"La taza está bajo la mesa". En este caso, "bajo" es la preposición que indica la posición.

"El libro está entre los dos cojines". En este caso, "entre" es la preposición que indica la posición.

"El coche se estrelló contra el muro". En este caso, "contra" es la preposición que indica la dirección.

"Soy de México". En este caso, "de" es la preposición que indica la procedencia.

"El concierto empieza a las 8 de la noche". En este caso, "de" es la preposición que indica el tiempo.

"Voy a caminar por el parque". En este caso, "por" es la preposición que indica el lugar o trayectoria.

Es importante tener en cuenta que el uso de las preposiciones puede variar según el contexto y la región en la que se habla el español. Por lo tanto, es recomendable practicar el uso de las preposiciones con diferentes ejemplos y contextos para poder familiarizarse con su uso de manera efectiva.

Checar este link en Amazón






The prepositions part 1

How can I use prepositions in Spanish?

Prepositions are an essential part of any language, including Spanish. They are used to indicate the relationship between different elements in a sentence, such as the relationship between nouns or between a verb and its object. Here are some basic guidelines for using prepositions in Spanish:

Prepositions usually come before a noun or pronoun, and they can indicate location, time, direction, or manner. For example:

Yo vivo en una casa. (I live in a house.)

Vamos al cine. (Let's go to the movies.)

Ella trabaja por las tardes. (She works in the afternoons.)

Yo hablo con mi amigo. (I talk with my friend.)

Some prepositions can be combined with articles or pronouns to form contractions. For example:

a + el = al (to the)

de + el = del (of the)

en + el = en el (in the)

a + ella = ella (to her)

de + ellos = ellos (of them)

Prepositions can also be used to link clauses in a sentence. For example:

Antes de que llegue la cena, vamos a preparar la mesa. (Before dinner arrives, we're going to set the table.)

Some prepositions have multiple meanings, depending on the context. For example:

Por can mean "for," "by," "through," "because of," and more.

Para can mean "for," "in order to," "to," and more.

It's important to note that prepositions in Spanish can sometimes be tricky to master, as their use can vary depending on regional dialects and idiomatic expressions. However, with practice and exposure to the language, you'll become more comfortable with using prepositions in Spanish.


List of the most common prepositions in Spanish:

a - to, at

ante - before

bajo - under, below

cabe - near, by

con - with

contra - against

de - of, from

desde - since, from

durante - during

en - in, on, at

entre - between, among

hacia - towards, to

hasta - until, up to

mediante - by means of

para - for, in order to

por - by, for, through

según - according to

sin - without

sobre - on, about

tras - after, behind

There are also some compound prepositions that are formed by combining a preposition with a pronoun or adverb, such as "conmigo" (with me), "para ti" (for you), and "desde allí" (from there).

Keep in mind that prepositions can have multiple meanings and can be used in a variety of ways depending on the context, so it's important to practice and learn through exposure to the language.

The Ultimate Spanish Review and Practice: Mastering Spanish Grammar for Confident Communication Pasta blanda